Concepto de
conductismo
Conductismo. Es
la denominación que se utiliza para nombrar a la teoría del aprendizaje
animal y humano que se focaliza solo en conductas objetivas observables,
descartando las actividades mentales que ocurren por estos procesos.
Que es la teoría
conductista
La teoría
conductista, desde sus orígenes, se centra en la conducta observable intentando
hacer un estudio totalmente empírico de la misma y queriendo controlar y
predecir esta conducta. Su objetivo es conseguir una conducta determinada para
ello analizara el modo de conseguirla.
Principales exponentes
de la teoría conductista
Iván Petrovich
Pavlov (Nació en Riazán, en 1849. Murió en 1936), fue un fisiólogo ruso
discípulo de Iván Sechenov. Hizo sus experimentos utilizando perros, los que
mantenía en su laboratorio bajo condiciones controladas para evitar la
interferencia de estímulos externos.
Estímulo y
salivación
La magnitud de las
respuestas a los diferentes estímulos puede medirse por el volumen total o el
número de gotas segregadas en una determinada unidad de tiempo. Desde la habitación
contigua, y a través de un cristal, el experimentador puede observar la
conducta del perro, aplicando los estímulos y valorando las respuestas. Antes
de empezar el experimento, Pávlov midió las reacciones de salivación a la
comida en el hocico, que fue considerable, mientras que salivó muy poco
sometido al estímulo del sonido. A continuación, inició las pruebas de
condicionamiento. Toca la campana (estímulo neutral), e inmediatamente
después presentó comida al animal (estímulo incondicionado), con un
intervalo muy breve. Repitió este par de estímulos muchas veces durante varias
semanas, siempre cuando el perro estaba hambriento. Después, transcurridos
varios días, tocó solamente la campana y la respuesta salival apareció al oírse
el sonido, a pesar de que no se presentó la comida. La respuesta había quedado
condicionada a un estímulo que no había podido producirla previamente.
La salivación del perro ante la comida es una respuesta
incondicionada; la salivación tras oír la campana es una respuesta
condicionada. El estímulo neutro que supone inicialmente la campana se
convierte finalmente en un estímulo condicionado. Este estímulo
condicionado (sonido), es como una señal que avisa que el estímulo
incondicionado (comida), está a punto de aparecer. Finalmente, existe el refuerzo,
que es el fortalecimiento de la asociación entre un estímulo incondicionado con
el condicionado. El reforzamiento es un acontecimiento que incrementa la
probabilidad de que ocurra determinada respuesta.
John Broadus
Watson (Nació en Greenville, Carolina del Sur, en1878. Murió
Fue uno de los psicólogos estadounidenses más
importantes del siglo XX, conocido por haber fundado la Escuela Psicológica Conductista , que inauguró en 1913 con la
publicación de su artículo «La Psicología tal como la ve el Conductista».
Es célebre la frase, que él mismo admitió como
exageración, en la que sostiene que tomando una docena de niños cualquiera, y
aplicando técnicas de modificación de conducta, podría conseguir
cualquier tipo de persona que deseara:
Dame una
docena de niños sanos, bien formados, para que los eduque, y yo me comprometo a
elegir uno de ellos al azar y adiestrarlo para que se convierta en un
especialista de cualquier tipo que yo pueda escoger —médico, abogado, artista,
hombre de negocios e incluso mendigo o ladrón— prescindiendo de su talento,
inclinaciones, tendencias, aptitudes, vocaciones y raza de sus antepasados.
Experimentos de
Watson
Experimento “Pequeño Albert”
Watson pasó a la
historia de la Psicología por sus experimentos realizados junto a Rosalie
Rayner para demostrar sus teorías acerca del condicionamiento de la reacción de
miedo en un niño de once meses de edad y que ha pasado a la historia con la
denominación de Pequeño Albert. En él Watson pretendía demostrar cómo los
principios del condicionamiento clásico, recientemente descubierto por Iván
Pavlov, podían aplicarse en la reacción de miedo de un niño ante una rata
blanca. Según describen Watson y Rayner, el objetivo que perseguían con su
experimento era dar respuesta a las siguientes preguntas:
1. ¿Puede
condicionarse a un niño para que tema a un animal que aparece simultáneamente
con un ruido fuerte?
2. ¿Se transferirá
tal miedo a otros animales u objetos inanimados?
3. ¿Cuánto
persistirá tal miedo?
El procedimiento
seguido fue el siguiente: Se seleccionó a un niño sano de nueve meses, Albert,
para el experimento. Se le examinó para determinar si existía en él un miedo
previo a los objetos que se le iban a presentar (animales con pelo), examen que
fue negativo. Sí se identificó un miedo a los sonidos fuertes (como golpear una
lámina metálica con un martillo fuertemente).
El experimento dio
comienzo cuando Albert tenía 11 meses y tres días. Consistía en presentar al
niño una rata blanca (un estímulo neutro) y al instante golpear una barra de
metal para provocar un ruidoso estruendo (lo cual sería el estímulo
incondicionado, ya que hacía llorar al bebé de forma natural). Después de
varios ensayos, el niño sollozó ante la presencia de una rata y posteriormente
generalizó su respuesta a otros estímulos: éste mostraba una terrible fobia
hacia todo lo que se pareciera a esa rata, como por ejemplo un perro, un conejo
o incluso una máscara de Santa Claus (por la barba blanca).
La segunda fase
del experimento consistía en quitarle el temor al pequeño Albert, pero por
causas desconocidas, los experimentos pararon allí. Se cree que fue la madre
del chico la que decidió que se interrumpieran las pruebas. Sea como sea, el
resultado de este experimento fue bastante obvio: Muchas de las fobias que
tenemos en la edad adulta vienen desde la infancia, y son realmente un simple
estímulo condicionado, como los mencionados anteriormente.
El experimento con
el pequeño Albert abrió el debate sobre la ética a la hora de experimentar con
seres humanos, contribuyendo al establecimiento de límites para este tipo de
experimentos. Por suerte, actualmente la ciencia mejora de una forma
sostenible, gracias al correspondiente debate ético que conlleva cada
experimento, hoy, el caso del “Pequeño Albert” no se hubiese podido realizar y
además habría supuesto millones de detractores.
Burrhus Frederic
Skinner
Nació el 20 de
marzo de 1904 en la pequeña ciudad de Susquehanna en Pensilvania. Su padre era
abogado y su madre una inteligente y fuerte ama de casa. Su crianza fue al
viejo estilo y de trabajo duro. Burrhus era un chico activo y extravertido
que le encantaba jugar fuera de casa y construir cosas y de hecho, le gustaba
la escuela. Sin embargo, su vida no estuvo exenta de tragedias. En particular,
su hermano murió a los 16 años de un aneurisma cerebral.
Mecanismo DE
OPERACIONAMIENTO DE SKINNER
⦿ El refuerzo positivo o recompensa: Las respuestas que son recompensadas
tienen alta probabilidad de repetirse (Buen grado de refuerzo y cuidadoso
estudio).
⦿ El refuerzo negativo: Respuestas que reflejan actitudes de escape al
dolor o de situaciones no deseables tienen alta probabilidad de repetirse (han
sido excluidas del escrito un final debido a un buen trabajo terminal).
⦿ Extinción o ausencia de refuerzo: Respuestas que no son reforzadas son
poco probable que se repitan (Ignorando las conductas errores del estudiante la
conducta esperada debe de extinguirse).
⦿ Castigo: Respuestas que son castigadas de consecuencias no deseables
cambian (Un castigo retardado a un estudiante, mediante el retiro de
privilegios podría no tener efecto)
Albert Bandura
⦿ Albert Bandura nació el 4 de diciembre de 1925 en la pequeña localidad
de Mundare en Alberta del Norte, Canadá. Fue educado en una pequeña escuela
elemental y colegio en un solo edificio, con recursos mínimos, aunque con un
porcentaje de éxitos importante. Al finalizar el bachillerato, trabajó durante
un verano rellenando agujeros en la autopista de Alaska en el Yukon.
La
observación e imitación- también llamado aprendizaje social-, cuyo precursor es
Albert Bandura, plantea que además de los otros tipos de aprendizaje, existen
otros tipos de aprendizajes que ocurren por observación. Ello plantea esta
corriente porque existen mecanismos internos de representación de la
información, que son cruciales para que exista aprendizaje.
Estas representaciones son construidas a partir de las asociaciones
estímulo-respuesta y ellas son las que en definitiva determinan el aprendizaje.
Por tanto asumen que el contenido del aprendizaje es cognitivo. Es así, que un
individuo presta atención a los refuerzos que genera una conducta, ya sea
propia o de un modelo, luego codifica internamente la conducta modelada, posteriormente
la reproduce, y al recibir refuerzo de esta, la incorpora como aprendizaje.
En el método experimental, el procedimiento
estándar es manipular una variable y luego medir sus efectos sobre otra. Todo
esto conlleva a una teoría de la personalidad que dice que el entorno de uno
causa nuestro comportamiento. Bandura consideró que esto era un poquito simple
para el fenómeno que observaba (agresión en adolescentes) y por tanto decidió
añadir un poco más a la fórmula: sugirió que el ambiente causa el comportamiento;
cierto, pero que el comportamiento causa el ambiente también. Definió este
concepto con el nombre de determinismo recíproco: el mundo y el comportamiento
de una persona se causan mutuamente.
Empleo del
conductismo en la educación
El empleo de premios y castigos en situaciones
contextuales en las que el estudiante guía su comportamiento en base a evitar
los castigos y conseguir los premios, sin importarle mucho los métodos que
emplea y sin realizar procesos de toma de conciencia integrales.
Influencia del
conductismo en el aprendizaje
⦿ Los conductistas definen el aprendizaje solo como
la adquisición de nuevas conductas o comportamientos.Mediante esquemas basados
en las teorías conductistas, tales como aquellos que involucran reforzamiento
de automatismos, destrezas y hábitos muy circunscritos (recitar una secuencia
de nombres, consolidar el aprendizaje de tablas de suma y de multiplicar,
recordar los componentes de una categoría elementos químicos, adverbios, etc